¿De verdad que empezamos mañana el cambio?

imagesTX5ISO5Y

 

Esta noche es esa noche en la que nos planteamos el cambio de vida, y hacer cumplir los nuevos propósitos y deseos que tenemos pensados desde hace tiempo. Y claro, necesitamos ese punto de partida o ese pistoletazo que me indique que «¡Ahora es el momento!»…

Siento decirte que no sirve de mucho que esta noche te plantees nada… si mañana no continúas con la acción. Es maravilloso ilusionarse, visualizarse, embobarse… con proyectos nuevos. Yo lo he hecho muchísimas nocheviejas… Sin embargo, ahí se quedaron, en la copa de sidra y en mi cabecita.

Te animo a que actúes, a que disfrutes, a que vivas tu vida, y a que pongas en marcha eso que esta noche vas a tener en la cabeza. No tardes demasiado; puedes empezar mañana mismo.

Te deseo una noche del día 2 de Enero maravillosa; y que sea mucho mejor que la de hoy, pero peor que la del 3.

 

Ser optimista es una opción

 

optim

– ¡Qué complicado es aparcar en la ciudad! Nunca encuentro aparcamiento, estoy seguro que me va a costar muchísimo tiempo dejar el coche cerca de mi trabajo. – ¿Te das cuenta? He tenido que dar 10 vueltas. ¡Qué disparate, qué complicaciones tengo todos los días!

– ¡Es complicado aparcar en la ciudad! Siempre encuentro aparcamiento, estoy seguro que podré dejar el coche cerca de mi trabajo. – ¿Te das cuenta? He tenido que dar 20 vueltas, y he aparcado. ¡Al final siempre lo consigo!

Mismo día, misma escena, mismo tráfico, doble de vueltas, misma persona… distinta actitud.

Las personas optimistas y pesimistas son iguales; basan todo en algo que no existe, es irreal…el futuro. Piensan en algo que todavía no ha ocurrido, y prevén situaciones por llegar. Sin embargo, el cómo te preparas o condicionas para las expectativas que tienes por delante; te harán sentir bien o mal, disfrutar o entristecer; o tranquilizarte o enfadarte.

Esa línea tan delgada y tan complicada a la vez, que separa el optimismo del pesimismo, no es más que la actitud con la que afrontas tu día a día. Quizás hay cierta reticencia hacia las personas optimistas; ya que “para nada es normal” que en tiempos tan difíciles o complicados como los que estamos viviendo (obvio enumerarlos), algunas personas tengan cierta habilidad emocional para ver las cosas con un prisma distinto a lo que se estila. Y no estoy de acuerdo, porque, desde mi punto de vista; la persona optimista no es aquella que espera resultados positivos sin hacer nada para lograrlos. Claro es que esta persona espera que todo llegue a buen término; pero poniéndose en acción, intentando, practicando y esforzándose por esas metas que se propone. Si piensas que no lo vas a conseguir, te aseguro que nunca lo lograrás; es obvio que el optimismo no te asegura el éxito, pero te va a ayudar a ver las cosas con distinta perspectiva y afrontar el camino de otra manera.

El optimismo es “la cara amable de la realidad”, y he optado por centrarme en ella.

Desde aquí nunca aconsejaré algo que tengáis que hacer, ya que si das el doble de vueltas que otro para aparcar, es tu decisión tomártelo con filosofía… o no.

Artículo publicado el 28.08.2014 en Diario La Opinión Murcia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sí, pero es que…

EXCUSAS[1]

 

Qué magnífico y rico es nuestro idioma castellano;  somos capaces de negar dos veces para volver a negar (no, no hay nadie), “todo junto” se escribe separado, y “separado” se escribe junto, o incluso redundamos tantas veces como haga falta (por supuesto que sí). No voy a hablar de vocabulario o del castellano, sin embargo me quedaré en el siguiente juego de palabras… Sí, pero es que…

Cuando escucho en la misma frase un y un pero… me suena a excusa, a que no es problema mío, a que yo no he tenido la culpa, a que corra otro con la responsabilidad…

Achacamos que no ascendamos en el puesto de trabajo a nuestro jefe, ponemos en el disparadero a nuestro entrenador porque no nos pone de titular, no estoy bien en el trabajo porque mis compañeros no me comprenden, no he hecho lo que debería haber hecho porque no he tenido tiempo… Es que mi jefe, mi entrenador, mis compañeros, mi pareja, mi vecino, el que va por la calle… la culpa es de los demás. Yo lo hago todo bien.

¿Nos paramos a pensar realmente qué ocurre a nuestro alrededor? Mejor dicho, ¿paramos a pensarnos? Sí, está hecha a conciencia esa pregunta; “pensarnos” ¿Reflexionamos alguna vez cómo somos? ¿Realmente nos conocemos? Al principio, diremos que sí… “yo soy así o asao”; sin embargo nos estamos mintiendo; si realmente tuviéramos algo de conocimiento sobre nosotros mismos, dejaríamos de poner excusas en nuestra vida, afrontaríamos con más valentía la no consecución de lo que nos planteamos y seríamos muchísimo más consecuentes con nuestras reacciones ante lo que nos viene.

Estamos más pendientes de los demás que de nosotros mismos, el “tiempo que perdemos” en ver los defectos de los demás, dejamos de emplearlo en nuestra mejora, nos pasamos la vida poniendo excusas y utilizando el sí, pero es que…

Pensaréis, qué fácil es decirlo y qué difícil hacerlo; lleváis razón, no es sencillo. ¿Quién dijo que la vida fuera un camino de rosas? Además, nosotros somos los que les ponemos las espinas. Sin embargo, nuestra actitud y nuestras ganas de cambiar las dificultades por las facilidades harán que nuestra perspectiva sobre las excusas cambie.

No busquemos excusas; encontremos soluciones

 

 

 

 

Inteligencia Emocional para adolescentes

                                              

  logacademialogoylife.png                                                                               

 

DISFRUTA DEL VERANO ADQUIRIENDO INTELIGENCIA EMOCIONAL

CURSO DE INICIACIÓN A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 17 AÑOS EN ACADEMIA UNIVERSITARIA MURCIA.

  1. RESPETO Y EMPATÍA (VALORES) 12 JULIO  
  2. PREJUICIOS Y CREENCIAS LIMITANTES SOBRE NOSOTROS MISMOS 19 JULIO
  3. AUTOESTIMA Y AUTOCONFIANZA 26 JULIO
  4. ACTITUD Y APTITUD 9 AGOSTO
  5. MOTIVACIÓN, ILUSIÓN, PASIÓN 23 AGOSTO

El horario de cada tema será de 10.00 a 12.00 concluyendo cada día con un pequeño almuerzo.

La Inteligencia Emocional es algo que hay que entrenar y que te hará gestionar muchísimo mejor tu vida. Controlarás tus propias emociones. Disfrutarás de lo que posees y lo que te gusta; y NO sufrirás por lo que NO tienes. Serás más feliz.

Fecha tope para apuntarse: 5 de Julio

Mínimo de Alumnos: 12

PRECIO POR DÍA: 15 €

Más información:

LUCÍA MARTÍNEZ 646094069 También al mail info@academiauniversitariamurcia.com

YVÁN CONEJERO  868042450 También al mail info@ylife.es

 

 

Crisis & Cosa ¿Qué mas da?

                   

Cambia

Reactívate

Ilusiónate

Sonríe 

Imagínate

Siente

 

Porque tú le puedes cambiar el sentido a las palabras, tú puedes llevarte a tu propio terreno lo que te interese; por eso mismo ya es hora que comencemos a darle un giro a lo que nos quieren hacer pensar.

La frase que más he escuchado en los últimos años: “La cosa está mal” Que sí, que ya lo sé, entre los informativos, los amigos, los conocidos y nosotros mismos… Si es que no paramos de echarle gasolina al fuego. También sé que no paran de ponernos zancadillas los que supuestamente mandan; contando con ello, debemos ser capaces nosotros, los que estamos en las trincheras, los que salimos a la calle a encontrar trabajo, los que nos levantamos temprano para abrir la persiana de nuestros negocios, los que hacemos visitas hasta las tantas de la noche para conseguir una venta… de seguir para delante, de seguir luchando, y de decidir hacerlo con ganas, y de seguir poniéndole una sonrisa al que te escucha, y de continuar sin pensar en la “cosa”.

Es cuestión de darle la vuelta

Es cuestión de darle la vuelta

De veras que casi todo depende de nosotros… Nuestra actitud, nuestra forma de ver la vida, de actuar, de cómo tomarnos lo que nos dicen, de cómo caminar cada día, de la ropa que me pongo,  etc. El día que nos demos cuenta que también podemos elegir disfrutar más con lo que tenemos, y sufrir menos con lo que no tenemos… habremos dado pasos de gigante.

Si estamos capacitados para darle la vuelta a la palabra CRISIS es que podemos girar la situación; así que manos a la obra. Con ganas, con pasión en lo que hacemos y con más ilusión que ayer…

¿Cuánto hace que no veis una coca-cola en sus anuncios? Que si nos levantamos de la silla, que si vamos a los bares, que si las estadísticas están para romperlas…

¿Nos aplicamos el cuento, o seguimos hablando de “la cosa”?

Me encantan los lunes…

Tú puedes cambiarlo

Tú puedes cambiarlo

Sí, yo era uno de ellos, llegaba el domingo por la noche y los nervios se apoderaban de mi estómago, el poder del malestar era superior a todo lo que se me ponía por delante; estoy seguro que dormía con cara de cabreo; eso, cuando dormía.

Y claro, resultado de esa “maravillosa noche de domingo” era mi “maldito lunes; el típico comentario que hacía era el siguiente: “los lunes no los soporto» ¿Y ahora por qué he cambiado de opinión?

Perdonad, creo que quizás no es cambio de opinión, si he cambiado de Actitud; ¿qué sentido tiene estar cabreado por algo que todavía no ha sucedido?, ¿qué sentido tiene no disfrutar con lo que haces?, ¿qué sentido tiene no dormir por algo que no es nada malo?, ¿qué sentido tiene estar así porque en el calendario de hoy pone “lunes»?

Me di cuenta que era una “tontería” estar de ese modo cada lunes, sin embargo te das cuenta de muchas más cosas… La excusa era ese día, pero lo que me fastidiaba de verdad era, el no estar haciendo lo que realmente que me apetecía y me ilusionaba.

A partir de ahí, cada día lo veía como una oportunidad para conseguir lo que quería, un paso más del camino que estaba empezando a forjar, un viaje lleno de ilusiones que hacían el trayecto maravilloso… y todo comenzaba por el lunes.

No es cuestión del día en el que te levantas o el que pone en el calendario, es cuestión de la Actitud con la que te levantas y que lo afrontas.

Agárrate bien a tus ilusiones, a tus sueños “reales”, a aquello que quieres hacer, a lo que te hace sonreír, a lo que te hace sentir bien, a lo que te gusta… Y te aseguro que…

“…Si yo lo hice, tú también puedes”