Ahí hay un hombre que dice ¡ay!

 

¿Cuánto hace que no hacemos una multiplicación o una división en un papel? Ni nos acordamos ¿verdad? Y es que la era moderna, los móviles, las TIC`s, ¿qué podemos comentar sobre ello? Nos ayudan a avanzar, a mejorar, a comunicarnos con una rapidez increíble; a estar en el mundo actual, el 2.0 ó 3.0, la era digital, y hoy precisamente el día Mundial de Internet…

La evolución es genial, maravillosa, la necesidad de las nuevas tecnologías es evidente; rapidez, fluidez, información, conexión, etc. Recibimos noticias de cualquier parte del mundo en menos de un segundo.

Todo lo dicho, no es óbice para que nos olvidemos de lo primero que nos enseñaron en nuestra vida; (bueno lo primero fue decir papá o mamá) escribir con sana ortografía lo hacemos desde que somos niños, nuestros padres nos dan un lápiz para escribir nuestro nombre; ni que decir tiene que es esencial y básico. Cada vez más, y a una edad muy temprana los niños disponen de elementos tecnológicos como ordenadores, móviles, tablets, etc. al alcance de sus manos. Cuidado con lo que hacemos, por supuesto que ellos son nuestro futuro y que su cambio nos generará cambio a nosotros, sin embargo no debemos olvidar que echar de vez en cuando un vistazo a la ortografía y a los hábitos de la utilización de estos medios por nuestros menores nunca estará de más.

 
Por deformación profesional voy observando continuamente la publicidad estática de mi ciudad,  los rótulos de las empresas, los eslóganes de éstas… ¿Qué pensaría un posible cliente si en mi tienda de alimentación pusiera el siguiente reclamo? “oy ai uevos frescos”… Las reglas ortográficas, la gramática, etc. nunca debemos obviarla, está ahí y debe acompañarnos siempre. Gracias a la palabra y a la escritura nos comunicamos y nos conocemos…
 
Es notorio que cuando escribimos un mensaje de texto, (aunque ahora lo hacemos bastante menos gracias a la aplicación Whatsapp) lo apropiado es abreviar porque a veces los poquitos caracteres de los que disponemos no nos dan para todo lo que queremos decir; y claro, y si nos pasamos, nuestras “queridas” compañías de telefonía nos cobran más aún. O cuando estamos en algún curso, o en clase… si queremos anotar todo los apuntes necesarios para que no se nos escape nada, lo que hacemos es escribir con abreviaturas, sin comas, sin acentos, etc.
 
Podemos pensar que no es mala idea hacerlo, pero si nos acostumbramos a ello acabaremos por no saber escribir, al igual que no recordamos ya cómo sacar la raíz cuadrada de una cantidad sin tener a mano una máquina de calcular.

Propongo lo siguiente; cuando escribamos a una persona con la que tengamos más confianza, ya sea amigo, familiar, pareja… hagamos el “esfuerzo” por escribir bien, utilicemos todos los signos pertinentes e intentemos colocar acentos en su sitio.  Whatsapp es “gratuito” no podemos achacarle a la falta de espacio que escribamos mal, ¿es falta de tiempo?, ¿falta de costumbre? Pues acostumbrémonos a escribir con la ortografía adecuada. “Dediquemos un minúsculo espacio de nuestro tiempo a intentar escribir bien”

Ni que decir tiene que a la hora de hacer nuestro Currículum Vital, es necesario e imprescindible que manejemos bien la ortografía; incluso puedo decir sin equivocarme que he visto nombres propios con falta de acentos.

Y hoy hablo de ello porque últimamente me estoy sorprendiendo muy gratamente; soy asiduo a Twitter (más bien a personas y empresas que sigo y que me siguen) utilizamos acentos, comas, signos de admiración, eso me gusta…. Y es que amig@s, solamente debemos darle la importancia que se merece; y para mí es extrema.

Os dejo con algunos ejemplos que todos conocemos…

– Las maletas están en la vaca del coche y dentro de las maletas hay leche de baca

– Tubo un vaso en forma de tuvo

– El Hasta le atravesó asta el hueso

– El hombre bebé agua  mientras su bebe lo mira

– Mientras hacía surfing sobre una hola nos decía,¡ola!

– Gravó un disco mientras grababa el impuesto

– El te, ¿té lo tomas con leche

  Liberarlos, no matarlos      Liberarlos no, matarlos